EN VOZ ALTA
Manuel González Prada: Discurso en el Teatro Olimpo (1888)
"Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz."
domingo, 18 de septiembre de 2011
LUEGO DE MÁS DE 25 AÑOS ......................
RECIÉN UN ALCALDE RECUERDA QUE NO SOLO HAY QUE CUIDAR EL CENTRO HISTÓRICO Y QUE LOS CUSQUEÑOS TAMBIÉN MERECEN VEREDAS DECENTES.
domingo, 24 de julio de 2011
sábado, 11 de junio de 2011
UN PUENTE PARA LA VIDA, UN PUENTE PARA EL OLVIDO.
PARA LA VIDA (DIA ELECTORAL) PUENTE EN AVENIDA. DE LA CULTURA UNSAAC |
PARA EL OLVIDO (MUTILANDO EL PAISAJE) PUENTE AVENIDADA CULTURA URB. STA. ROSA |
El puente que se encuentra la Avenida de la Cultura a la altura de la Universidad San Antonio Abad del Cusco seguramente ha evitado la pérdida de vida de jóvenes estudiantes que arriesgaban su integridad física al cruzar la Avenida de la Cultura para tomar movilidad que los lleve hacia San Jerónimo o San Sebastián.
En la misma Avenida terminando la Urb. Sta. Rosa encontramos un puente que destruye uno de los aspectos más valioso de nuestra ciudad, el paisaje (como decía David Laurent en Alteración de Tiempo). Y así vemos una majestosa montaña cortada como si fuera una pintura mutilada. Y además, es peligrosa guarida para ladrones al acecho de víctimas que ingenuamente creen que es más seguro ir por el puente. Luego preguntamos ¿porqué cruzan la pista sin usar el puente? Muy simple la respuesta, hay rateros que han hecho del puente su lugar de trabajo.
Lamentable esperpento realizado por la misma persona, por el mismo equipo que construyó el puente salvador.
Hay gente con ideas felices e infelices ideas, pero que suceda al mismo tiempo, es demasiada mala suerte, sobre todo para el pueblo.
Post data, no nos hemos olvidado del “by pass” que todavía no funciona.
viernes, 13 de mayo de 2011
LOS LIMEÑOS SE PREGUNTAN ¿POR QUÉ VOTAN LOS CUSQUEÑOS POR HUMALA?
El cable C O N F I D E N T I A L LIMA 001507 con el título de Región Cusco; Creciente pobreza en medio de la abundancia. Y continúa: “de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática aumento la pobreza en el Cusco en 4% del 2004 al 2007, al mismo tiempo que la pobreza nacional disminuyó en 9%. El Cusco es el corazón de la industria turística y posee numerosos recursos naturales, representa el desafío de cómo distribuir recursos desde un relativamente próspero centro urbano a una empobrecida área rural. Los cusqueños acusan del incremento de la pobreza a la mala gestión y falta de responsabilidad del gobierno local. Observadores locales también echan la culpa a la legislación nacional que restringe al gobierno regional y local el uso del canon minero y gasífero. Otros arguyen que hay agitadores políticos radicales o con intereses económicos que desean que el Cusco continúe en la pobreza y sabotean los esfuerzos por combatirla.”
Más adelante dicen. “la gran foto esconde más de lo que revela, si uno hace un acercamiento a nivel regional, sub regional o local, el paisaje se hace más variado y difuso, las buenas noticias más ambiguas”.
Así vemos que al país más poderoso del mundo le preocupa la mala distribución de los recursos de nuestro Cusco porque geopolíticamente las presiones sociales podrían afectar las correlaciones de poder que ellos desean tener en Sudamerica.
No pasamos inadvertidos para la Embajada Norteamericana , quizás les preocupa más a ellos la pobreza cusqueña que a nuestros propios políticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)